La nutrición inteligente
La nutrición inteligente, pone a tu disposición un recorrido de senderos:
Desde el legado de la nutrición pitagoreana, la medicina clásica china con el maestro Huang Huang y la alimentación esenia con el sabio Edmond Szekely, hasta las originales y sabrosas recetas de Marcela Senson.
El libro La nutrición inteligente
El libro La nutrición inteligente de Alejandro Sacha Barrio Healey, es una guía práctica de alimentación y gastronomía viva, basada en los aportes de la medicina moderna, la china, la ayurvédica y la ciencia moderna.
Estos aportes están orientados al logro de un sistema nutricional armónico con el medio ambiente y que sea una medicina positiva para el cuerpo.
Sacha Barrio más allá de aportar soluciones a los problemas de salud provenientes de la glucosa, el colesterol y el ácido úrico, enseña cómo obtener y mantener un cuerpo en óptimas condiciones para la felicidad y el crecimiento espiritual.
Sacha Barrio, expone en 15 capítulos como y cuáles son los alimentos para convocar un estado de conciencia despierto, ecuánime y alegre. Identifica sus propiedades y la forma de cómo combinarlos, ofreciendo además consejos y recetas que permitan la mejor nutrición.
La nutrición inteligente enlaza la tecnología moderna de la alimentación con el conocimiento ancestral y ofrece una alternativa para alcanzar la felicidad y la salud.
Nutrirse no es solo comer
En el libro La nutrición inteligente, Sacha Barrio plantea que la nutrición va mas allá de los alimentos que consumimos, al considerar por ejemplo, las bondades y propiedades que tienen para el cuerpo humano, hábitos en desuso como los baños de sol.
En los últimos tiempos se ha enfatizado en las consecuencias dañinas para el cuerpo humano que tiene el sol. Sin embargo, este autor describe las bondades que tienen los baños de sol para el sistema inmunológico.
Así mismo, se enfatiza como la selección de los alimentos orgánicos producidos de forma armoniosa con el medio ambiente, marca la diferencia entre nutrirse y comer.
Según los principios de la medicina moderna, la medicina ayurvedica y la medicina china, expuestos en La nutrición inteligente, los alimentos disminuyen, equilibran o aumentan no solo la salud o la enfermedad, sino también las emociones y estados de ánimo del ser humano.
¿Quién es Sacha Barrio?
Sacha Barrio en Perú, es considerado una autoridad en temas de nutrición, de la herbolaria y la medicina alternativa. Actualmente experimenta en nuevas medicinas alimentarias. Se formó como Licenciado en Medicina Alternativa, especialista en Acupuntura, Herbolaria y Osteopatía Cráneo Sacral.
Estudió en la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM), en Perú; en el International College of Oriental Medicine (ICOM), en Sussex, Inglaterra; en el College of Cranio-Sacral Therapy (CCST) de Londres, y en la Universidad de Medicina Tradicional China de Nanjing.
Desde 2006 dirige el Centro Internacional de Terapia e Investigación Herbolaria, en Lima. Es conferencista y ponente de medicina complementaria en colegios y universidades de diversos países. Es autor de Anatomía de la hoja de coca (2008), La nutrición inteligente (2010), La gran revolución de las grasas (2011), entre otros.
El cuerpo y la alimentación
El autor, Sacha Barrio, presenta como el consumo de ciertos alimentos permite que el cuerpo cumpla de forma eficiente con todas sus funciones, con la autoregulación y la de mantenerse saludable.
Presenta la ecología sanguínea, que más allá de las consideraciones tradicionales que establecen a la sangre como un medio vital con funciones nutritivas, según la medicina china, aporta que la energía y la sangre son dos fenómenos inseparables.
Asimismo, observa como el ecosistema intestinal se ve afectado por el uso y abuso del trigo, azúcar, antibióticos orales, entre otros, alteran el número normal de bacterias que deben existir en los intestinos para su buen funcionamiento.
Recetas
El autor Sacha Barrio en el libro La nutrición inteligente, provee una serie de recetas para preparar leches vegetales de ajonjolí, de coco, de semillas de zapalloy de cáñamo, entre otras. Asimismo, indica una variedad de licuados, batidos y jugos altamente nutritivos.
Plantea la manera de preparar panes y galletas sin fuego, prácticamente libres de trigo y gluten, tales como las galletas de chía, de linaza y de ajonjolí. Igualmente, provee preparaciones de sopas, ensaladas, aliños y diversos postres saludable y nutritivos.
Aún no hay reseñas.